top of page

Atributos

Textura

Una textura virtual´´´ es una imagen del tipo bitmap utilizada para cubrir la superficie de un objeto virtual, ya sea tridimensional o bidimensional, con un programa de gráficos especial. Multitexturizado es el uso de más de una textura a la vez en un polígono.

En profundidad, una textura es un conjunto de primitivas o elementos denominados "texels" que se asimilan a un conjunto contiguo de elementos (pixels en 2D) con alguna propiedad tonal o regional.

También existe la textura artística. Por textura se entiende la estructura de la capa superficial de un material. La textura, junto con el tono y la forma, transforman los motivos planos en imágenes con fuerte sensación tridimensional.

Si tocas una piedra, un tronco o una ventana, experimentas sensaciones diferentes al tacto y esto se debe a que las partículas que constituyen los objetos se acomodan de distinta manera, unas más separadas y otras más juntas; por ello hablamos de texturas suaves, rasposas, duras, lisas, entre otras.

Contorno

Utilice una gráfica de contorno para explorar la posible relación entre tres variables. Las gráficas de contorno muestran la relación tridimensional en dos dimensiones, con los factores X y Y (predictores) graficados en las escalas X y Y y los valores de respuesta representados por contornos. Una gráfica de contorno es como un mapa topográfico en el que se trazan valores de X, Y y Z en lugar de longitud, latitud y elevación.

Por ejemplo, la siguiente gráfica muestra la manera en que el tiempo para calentar (Y) y la temperatura (X) afectan la calidad (contornos) de un plato principal congelado.

Los contornos se pueden representar mediante áreas sombreadas, líneas de contorno o ambas.

Segmentacion

La segmentación en el campo de la visión artificial es el proceso de dividir una imagen digital en varias partes (grupos de píxeles) u objetos. El objetivo de la segmentación es simplificar y/o cambiar la representación de una imagen en otra más significativa y más fácil de analizar. La segmentación se usa tanto para localizar objetos como para encontrar los límites de estos dentro de una imagen. Más precisamente, la segmentación de la imagen es el proceso de asignación de una etiqueta a cada píxel de la imagen de forma que los píxeles que compartan la misma etiqueta también tendrán ciertas características visuales similares.

El resultado de la segmentación de una imagen es un conjunto de segmentos que cubren en conjunto a toda la imagen, o un conjunto de las curvas de nivel extraídas de la imagen (véase la detección de bordes). Cada uno de los píxeles de una región son similares en alguna característica, como el color, la intensidad o la textura. Regiones adyacentes son significativamente diferentes con respecto a la(s) misma(s) característica(s).

Sombreado

INTENSIDAD CONSTANTE....

 

En ciertas condiciones, un objeto con superficies planas puede sombrearse en forma realista utilizando intensidades de superficie constantes. en el caso donde una superficie se expone solamente a la luz ambiente y no se aplican diseños, texturas o sombras de superficie, el sombreado constante genera un a representación exacta de la superficie. 

 

 

Una superficie curva que se representa como un conjunto de superficies planas puede sombrearse con intensidades de superficie constante, si los planos se subdividen la superficie se hace lo suficientemente pequeños.

 

 

La siguiente figura muestra un objeto modelado con sombreado constante.

Con este método, la intensidad se calcula en un punto interior de cada plano y toda la superficie se sombrea con la intensidad calculada. cuando la orientación entre planos adyacentes cambia en forma abrupta, la diferencia en intensidades de superficie puede producir un efectos áspero o irreal. podemos alisar las discontinuidades de intensidad sobre cada superficie de acuerdo con algún esquema de interpolación.


SOMBREADO DE GOURAUD...

 

 

Este esquema de interpolación de intensidad, creado por gouraud, elimina discontinuidades en intensidades entre planos adyacentes de la representación de una superficie variando en forma lineal la intensidad sobre cada plano de manera que lo valores de la intensidad concuerden en las fronteras del plano. en este método los valores de la intensidad a lo largo de cada línea de rastreo que atraviesan una superficie se interpolan a partir de las intensidades en los puntos de intersección de con la superficie.

 

 

 

La siguiente figura demuestra este esquema de interpolación.

 

Iluminación

Entendemos por modelo de iluminación el cálculo de la intensidad de cada punto de la escena. 

En el cálculo de la intensidad de un punto intervienen: 

El tipo e intensidad de la fuente de luz 

El material del objeto 

La orientación del objeto con respecto a la luz 

El modelo más utilizado es el modelo de Phong. 

 

PROCESO DE ILUMINACIÓN....

 

 

Si un rayo de luz entra al ojo directamente de la fuente, se verá el color de la fuente.

Si un rayo de luz pega en una superficie que es visible al observador, el color visto se basará en la interacción entre la fuente y el material de la superficie: se verá el color de la luz reflejado de la superficie a los ojos. 

En término de gráfica por computadora, se reemplaza el observador por el plano de proyección, como se ve en la siguiente figura:

El recorte del plano de proyección y su mapeo a la pantalla significa un número particular de pixeles de despliegue. 

 

El color de la fuente de luz y las superficies determina el color de uno o mas pixeles en el frame buffer.

Se debe considerar solo aquellos rayos que dejan las fuentes y llegan al ojo del observador, el COP, después de pasar por el rectángulo de recorte.

Cuando la luz da en una superficie, parte se absorbe, y parte se refleja.

 

 

INTERACCIONES ENTRE LUZ Y MATERIALES.....

 

Superficies especulares 
Superficies Difusas 
Superficies difusas perfectas 
Superficies translucidas

Haydar Aguilar David de Jesús

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page